Probablemente esté familiarizado con los términos exposición y Valor de exposición. ¿Pero estás familiarizado con el término exposición equivalente? La exposición equivalente se puede explicar brevemente como varias combinaciones de velocidad de obturación, apertura e ISO que producen la misma exposición. En otras palabras, combinaciones de ISO, apertura y velocidad de obturación que recolectan una cantidad similar de luz. En este video, Mark Wallace de Adorama explica el término con más detalle y también explica cuándo usar qué combinación:
Para demostrar exposiciones equivalentes, Wallace utiliza una serie de exposiciones de retratos tomadas con diferentes combinaciones de apertura y velocidad de obturación. La regla subyacente en esto es la relación inversa entre la apertura y la velocidad del obturador.
Estas tres imágenes parecen más o menos iguales. Sin embargo, no son lo mismo. Si mira más de cerca, notará que la primera imagen tiene poca profundidad de campo, casi todo el fondo está borroso. El fondo de la segunda imagen parece un poco más claro. La imagen final tiene una gran profundidad de campo, evidente por el fondo nítido.
Las exposiciones en estas imágenes son las mismas, pero la combinación de velocidad de obturación y apertura utilizada para llegar a esa exposición equivalente es diferente. El primero usa una apertura de f / 1.4 con una velocidad de obturación rápida. El segundo usa una apertura relativamente ‘lenta’ de f / 4 y la consiguiente velocidad de obturación. La imagen final utiliza una pequeña apertura de f / 8 y una velocidad de obturación lenta para equilibrar la exposición.
La pregunta más común en esta etapa es qué combinación de velocidad de obturación y apertura usar en determinadas situaciones, o más específicamente, qué combinación es ideal y para qué situación.
Aquí está la cosa. Si necesita un campo de poca profundidad, deberá utilizar la combinación de una apertura amplia y una velocidad de obturación rápida para equilibrarlo. Esto derretirá el fondo y producirá ese agradable efecto de fondo desenfocado.
Por otro lado, si necesita incorporar el fondo en sus imágenes, use una apertura pequeña y una velocidad de obturación lenta para equilibrarlo.
El papel de la velocidad de obturación en todos estos es que controla el movimiento. Si su sujeto está quieto, puede experimentar con una velocidad de obturación lenta. Pero si el sujeto se mueve, tendrá que usar una velocidad de obturación rápida para evitar el desenfoque.
Con una velocidad de obturación rápida, las cosas son mucho más nítidas y nítidas.
En pocas palabras, su combinación preferida de velocidad de obturación y apertura dependerá de sus preferencias de disparo. ¿Quiere una profundidad de campo reducida o una profundidad de campo grande? ¿Necesita desenfoque de movimiento o una imagen nítida donde todo está congelado? Dependiendo de la respuesta a esas preguntas, deberá elegir la combinación correcta.
¿Quieres saber más sobre tutoriales para principiantes? Más abajo, tienes una selección de los artículos que hemos publicado en relación a ello:
ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE TUTORIALES PARA PRINCIPIANTES:

Un libro electrónico con un marco más profundo de Richard Schneider
Leer Más

Truco de fotografía de larga exposición invisible Softbox por Rajib Mukherjee
Leer Más

Consejos profesionales de fotografía de viajes de Rebecca Bennett
Leer Más

Consejos para ayudarlo a hacer crecer su Instagram en 2021 por Sunny Shrestha
Leer Más

Timelapse: Nochevieja en la ciudad de Nueva York (2014) de Tiffany M
Leer Más

5 cosas que debes hacer para convertirte en un mejor fotógrafo por Nicoal Price
Leer Más