Una cámara tiene una computadora poderosa en su núcleo. En el nivel más básico, calcula la mejor exposición basándose en un cierto algoritmo desarrollado por los fabricantes. Matemáticamente, puede tener múltiples combinaciones de velocidad de obturación, apertura e ISO para obtener exposiciones similares. Tener una comprensión clara de la exposición le permite cambiar la configuración de la cámara sobre la marcha. El fotógrafo Vincent Ledvina de Apalapso lo lleva a través de los conceptos básicos de la exposición equivalente:
¿Qué son las exposiciones equivalentes?
Las exposiciones equivalentes son aquellas combinaciones de velocidad de obturación, apertura e ISO que producen el mismo nivel de brillo en una imagen. Como explica Ledvina, si su imagen está bien expuesta en f / 8, 1/250 segundos e ISO 100, se expondrá de manera similar en f / 2.8, 1/2000 segundos e ISO 100. Los tres pasos aumentan en la luz de f / 8 af / 2.8 se compensa con el aumento de tres pasos en la velocidad del obturador de 1/250 a 1/2000 segundos. Habrá una diferencia en la profundidad de campo, pero la exposición general seguirá siendo la misma. Estos dos escenarios son, por tanto, ejemplos de exposiciones equivalentes.
Las imágenes superior e inferior difieren solo en la profundidad de campo, mientras que la exposición sigue siendo la misma. Esos ajustes correspondientes son exposiciones equivalentes.
Cálculo de exposiciones equivalentes
«¿Cómo calculo las exposiciones equivalentes?» Tu puedes preguntar. La respuesta es simple si visualiza la naturaleza push-pull de la configuración de la cámara. Necesita comprender algunas cosas:
- aumentar el valor de apertura oscurece la imagen mientras que disminuirlo hace que la imagen sea más brillante
- disminuir el valor ISO oscurece la imagen mientras que aumentarlo hace que la imagen sea más brillante
- aumentar la velocidad del obturador oscurece la imagen mientras que disminuirla hace que la imagen sea más brillante
Con una comprensión básica de estos efectos, debe comprender el efecto neto que produce en su imagen cuando cambia una determinada configuración, y luego compensarlo modificando las otras configuraciones. Para simplificar, considere el siguiente ejemplo.
Digamos que una imagen está bien expuesta en f / 4, ISO 800 y 1/15 de segundo. Para evitar el desenfoque de movimiento, cambie la velocidad de obturación a 1/125 de segundo; Perdiste tres paradas de luz. Y para una profundidad de campo menor, usa f / 2, es decir, obtiene dos paradas de luz. El efecto neto es que perdiste un punto de luz. Para complementar eso, puede aumentar su ISO en una parada a ISO 1600. Una imagen con ajustes f / 4, ISO 800 y 1/15 de segundo es una exposición equivalente af / 2, ISO 1600 y 1/125 de segundo porque básicamente dejan entrar la misma cantidad de luz a la cámara.
Para facilitar su trabajo, puede consultar la siguiente tabla de paradas proporcionada por Ledvina. Cada valor consecutivo representa un aumento o una disminución dentro de un punto:
“Esto no solo es útil para calcular exposiciones equivalentes, sino que también muestra cómo la manipulación de la configuración de la cámara cambia los efectos que ves en tus fotos. «
¿Quieres saber más sobre tutoriales para principiantes? A continuación, tienes una selección de los artículos que hemos publicado en relación a ello:
ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE TUTORIALES PARA PRINCIPIANTES:

Cómo obtener retratos de aspecto natural con flashes de Usnea Lebendig
Leer Más

Cómo tomar poderosos ensayos fotográficos editoriales de Jennifer Berube
Leer Más

5 sencillos consejos técnicos para facilitar la fotografía callejera sincera por James Maher
Leer Más

Cómo congelar el movimiento en fotografía acuática por Amy Renfrey
Leer Más

Consejos para principiantes de fotografía macro de bellas artes por Jennifer Berube
Leer Más

Estos retratos submarinos de ensueño te transportarán al mundo de las sirenas por Kristina Josic
Leer Más