Quizás hayas visto una foto de un río, una cascada u olas del océano donde el agua en movimiento parece cintas de niebla sedosa y fluida y te has preguntado cómo creó el fotógrafo ese efecto. Bueno, no es tan difícil como parece, y es uno de los muchos efectos especiales que se pueden lograr con la fotografía de larga exposición. Fotógrafo Joshua Cripps ofrece tres consejos sobre cómo conseguir ese aspecto veteado al fotografiar las olas del océano:
“El océano es un lugar maravilloso para fotografiar. Su constante movimiento y ranurado lo convierte en un campo de juego sin fin para experimentar con todo tipo de efectos de larga exposición «.
1. Utilice una velocidad de obturación de entre 1/4 de segundo y 2 segundos.
Este es el «punto óptimo» de la velocidad de obturación para obtener ese efecto de rayas. Cualquier cosa más rápida no mostrará el movimiento del agua. Cualquier cosa mucho más lenta, y te adentras en lo que Cripps llama la «zona de avena», donde el agua parece «un lío indefinido y espeso».
Consejo extra: Para garantizar buenos resultados a esta velocidad de obturación, deberá utilizar un trípode y disparar durante un momento en el que haya niveles de luz más bajos, como al amanecer, al atardecer o cuando esté nublado. O elija un filtro de densidad neutra (ND) para atenuar las condiciones diurnas brillantes.
2. Elija el momento adecuado.
Para las olas, Cripps recomienda tomar la foto en el momento en que una ola está comenzando a retroceder en la playa.
Consejo extra: Utilice un disparador remoto para que pueda disparar su toma en el momento exacto sin correr el riesgo de que la cámara se mueva que pueda arruinar su foto.
3. Busque agua canalizada.
Obtendrá las rayas más fuertes cuando el agua se canalice en algún lugar, como alrededor o entre rocas.
Consejo extra: Es probable que su trípode se hunda o se mueva cuando lo monte en la arena y el agua fluya a su alrededor. Para evitar esto, dé un buen y firme empujón a las patas del trípode y colóquelas lo más profundo posible en la arena. Esto le dará una estabilidad mucho mejor.
¡Comparta sus consejos para fotos de agua de larga exposición en la sección de comentarios a continuación!
¿Quieres leer más sobre tutoriales para principiantes? Más abajo, tienes una selección de los artículos que hemos publicado en relación a ello:
ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE TUTORIALES PARA PRINCIPIANTES:

Comprenda la compresión de la lente en menos de 3 minutos por Michael Fraiman
Leer Más

Aplicación de la configuración de 3 Light Studio a retratos al aire libre por Danny Eitreim
Leer Más

Fotografía de ambrotipo en el mundo moderno por Rajib Mukherjee
Leer Más

Usando la distancia focal para dar forma a la cara por Tiffany M
Leer Más

Desarrollo esencial para Lightroom 5 por Richard Schneider
Leer Más

Cómo crear tus propios fondos fotográficos de comida por Meghan B
Leer Más