Disparar en interiores puede ser complicado, precisamente porque parecen muy fáciles. El equipo pesado no es un problema. Tienes control total sobre las luces. Puede (normalmente) reorganizar los elementos de la habitación para que se adapten a sus ojos. Pero esa responsabilidad que lo abarca todo puede resultar abrumadora. ¿Dónde deberías estar parado? ¿Qué deberías buscar? ¿Cómo debes controlar la luz? En el siguiente video, Doug McKinlay ofrece nueve consejos para mejorar el rodaje en interiores:
McKinlay está utilizando un Canon 5D Mark III con dos lentes prime y un Objetivo Canon EF 16-35 mm f / 2,8. No hay luces externas, solo un reflector y ventanas bien abiertas, pero un trípode resistente es imprescindible.
1. Métete en una esquina. Esto hará que la habitación parezca lo más grande posible y ofrece un buen punto de vista para espiar lo que haya adentro. Pero asegúrese de probar todos los rincones antes de prepararse para disparar; algunos tendrán mejor iluminación u ofrecerán mejores vistas.
2. Organice el espacio antes de disparar. Si hay una silla en el camino, muévala. Si un jarrón se vería mejor en la esquina de su marco, colóquelo allí. Obviamente, esto no es posible todo el tiempo, pero siéntase libre de jugar con los elementos en una habitación como lo haría cualquier artista, solo asegúrese de guardar las cosas cuando haya terminado.
3. Ilumina el lugar. Encienda todas las luces para proporcionar la mayor cantidad posible y mantenga las ventanas abiertas. (A menos que las cortinas sean agradables o que esté buscando el efecto contrario). Esto ayuda a mantener el espacio abierto, ¿por qué traer luces exteriores cuando simplemente desordenarán las cosas? Otra buena idea es disparar RAW (en caso de que no lo haga habitualmente), lo que facilita el ajuste de la luz más adelante.
4. Mantenga las líneas de arriba hacia abajo. Generalmente, en los interiores, las líneas que recorren el marco hacia arriba y hacia abajo dan una imagen más agradable de la altura y la distancia. Busque líneas dentro de la habitación y úselas.
5. Utilice siempre un trípode. Cuanto más pesado mejor. Después de todo, no estás caminando con la cosa. La robustez y la precisión son claves.
6. Controle su apertura. Si un fondo no funciona, acércate a lo que estás fotografiando y abre la apertura para difuminar lo que hay detrás. No se conforme con lo que hay allí; recuerde, la habitación está bajo su control.
7. Ponte drogado. Use escaleras, pisos más altos o traiga una escalera de mano. Una lente gran angular generalmente se complementa mejor con un ángulo único.
8. La postproducción es tu amiga. Si bien, obviamente, es mejor intentar obtener lo más correcto posible en la cámara, la posproducción es inevitable y, a menudo, ayuda a darle vida a las tomas en interiores cuando los colores no se ven tan vibrantes como en el exterior. Especialmente cuando trabaje con luces y sombras extremas, como se prestan en interiores, deberá equilibrar todo en Photoshop o Lightroom después.
9. Sigue disparando. Arriésgate, prueba cosas nuevas. La mejor forma de aprender es a partir de la experiencia.
¿Quieres informarte más sobre tutoriales para principiantes? Más abajo, tienes una selección de los artículos que hemos publicado en relación a ello:
ARTÍCULOS RELACIONADOS SOBRE TUTORIALES PARA PRINCIPIANTES:

Cómo congelar la acción con flash externo por Maryanne Wirkkanen
Leer Más

Tutorial de retratos nocturnos con linterna para smartphone de Sunny Shrestha
Leer Más

Cómo fotografiar la vida silvestre para National Geographic por Michael Fraiman
Leer Más

Fotografía de pintura de luz para principiantes por Steve Rutherford
Leer Más

¿Deberían los fotógrafos trabajar gratis? por Maryanne Wirkkanen
Leer Más

Cómo proteger una cámara digital: 6 depredadores mortales naturales por Patrick Laundy
Leer Más